jueves, 21 de marzo de 2013

Volumen de cubos, prismas y piramides


PROBLEMA 1:

EL TINACO PUNTIAGUDO DE PEDRO
 
Pedro Fabiolo García Sánchez es un hombre emblema, la moda del lugar donde vive, su lujosa casa se distingue por tener un tinaco puntiagudo, envidia de cualquier hombre o mujer del pueblo.
 
Para este fin de semana habrá un corte de agua y necesita para realizar sus actividades habituales un mínimo 3400 m3 de agua, el tinaco tiene la siguiente forma:
Si la base tiene un apotema que mide 8 m, ¿cuánto mide su volumen?, ¿Almacenará el agua suficiente para satisfacer las necesidades de Pedro?
 
Solicita revisión y registro de trabajo, ordena tus operaciones para que no exista probabilidad de error.
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 14 de marzo de 2013

Bloque IV: Manifestaciones Estructura Interna de la Materia
Tema: Lentes


LA DUDA DE MIGUEL
 
 
Miguel Humberto Francisco Arroyo del Río, es un famoso actor, compositor, escritor, locutor, y sobre todo maestro y formador de discípulos de amplia y vasta ideología empirista-racionalista.

 
 
Ante tal fama y prestigio jamás se puede fallar a la pregunta curiosa de cualquier discípulo. Este 27 de julio uno de sus discípulos se ha atrevido a mirarlo de frente y le ha dicho lo siguiente:
 
Maestro tu que todo lo sabes, y lo que no, eres capaz de inventarlo me podrías decir...
 
¿Qué son los lentes?
¿Cómo se clasifican los lentes?
¿Qué características tiene un lente convergente y divergente?
¿Cómo se simboliza un lente convergente y como un divergente?
 
Por último cuál sería la potencia de una lente una lente convergente fabricada en vidrio (n = 1.5) con ambos radios de curvatura iguales a 40 cm.
 
Si la ecuación para sacar potencia de lentes es:
 

 
 
 
 
 
 
Conviértete en Miguel y responde este sencillo caso a tus discípulos.

Utiliza tu libro de ciencias II para dar respuesta a las preguntas, o bien acude a los siguientes enlaces:


http://neuro.qi.fcen.uba.ar/ricuti/No_me_salen/ONDAS/Ap_luz_lent.HTML

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3237/html/41_clculos_en_lentes_delgadas.HTML


Solicita revisión y registro de trabajo, es para este día recuérdalo...


Y sonríe ante todo siempre.

viernes, 8 de marzo de 2013

Bloque IV. Velocidad de la Luz



¿Cuántas vueltas doy?

 
 
Calcula el número de vueltas que da un rayo de luz alrededor de la Tierra en un segundo si el radio de la Tierra mide 6370 km.



Calculamos la longitud de la Tierra multiplicando 2ϖ · r.


Dividiendo entre esa distancia la que recorre la luz en un segundo, se obtendrá el número de vueltas que da alrededor de la Tierra en un segundo.
 

jueves, 28 de febrero de 2013

28/02/2013

BLOQUE: IV "LEYES DE LA REFRACCIÓN"
CIENCIAS II
 
LA TAREA DE TOÑO
 
 
Antonio Fernández es un niño distraído que se le olvidan las tareas, y se duerme en clase, por esta situación, el director ha pedido el apoyo de sus papas, estipulando que si el niño no llega a ponerse al corriente con sus trabajos estará dado de baja para el siguiente ciclo escolar. Ante esto Toño ha dicho que siempre cumplirá con todos sus trabajos, ¿Será cierto?
 
 
Como primer trabajo a realizar el maestro le ha planteado lo siguiente:
 
 
Toño cada que llego y estaciono mi carro el sol va saliendo y pega en el parabrisas de este (Vidrio Crown), en el estanque de agua y en el cuarzo de la señora Genoveva, podrías anotarme en tu libreta:
 
¿Qué es la refracción?
¿Cuál es la formula para sacar el índice de refracción y que significa cada literal? 
¿Qué velocidad tendría la luz en cada material?
 
Auxíliate del enlace y de tu libro de ciencias II (Pág. 263).
 
 
 
Ayuda a Toño, resolviendo el ejercicio en tu libreta, ordena de forma entendible tus operaciones. Solicita revisión al profesor.
 
 
 
 
  

miércoles, 20 de febrero de 2013

21/02/2013

BLOQUE IV 
TEMA: LA CORRIENTE ELECTRICA EN LOS FENÓMENOS COTIDIANOS
SESION: I

LA PODADORA ELÉCTRICA

 

Pedro. hombre dedicado y atento, decidió un día ver por que el cable de su podadora eléctrica se calentaba a la hora de trabajar; para esto Pablo, compañero de trabajo y amigo de Manuel, le sugirió revisar la intensidad de corriente que pasaba por el cable. El cable tiene una extensión de 1456 metros y cuando Manuel acciona el interruptor a encendido, la maquina tarda en encender 4.5 minutos, ¿Cuál es la intensidad de corriente si la carga electrica es de 456 Coulombs?

Recuerda las unidades de medida para las cada dato son las siguientes:

Intensidad de corriente (I): Ampere (A)
Tiempo (t): Segundos (s)
Carga Eléctrica (q): Coulomb (C)

Desarrolla las operaciones en tu libreta dando orden y sentido lógico.

Solicita revisión y registro de trabajo a tu profesor.  



 



jueves, 14 de febrero de 2013

14/02/2013

LA PLANCHA DE PANCHITO



Panchito está casado con Normita, una mujer muy linda, gordita y nada regañona, ellos han decidido que sea ella la encargada de salir a trabajar y mantener la casa. 


Este fin de semana le ha tocado a Panchito planchar la ropa de su amada esposa, la de su regordete niño y la de él, sin embargo al ir a mitad de tarea, por razones desconocidas la resistencia de su plancha se ha quemado, y le faltó planchar el pantalón preferido de su esposa. Ante esta acción ella le ha dado una caricia y un pequeño grito, invitandolo a que de manera inmediata se dirija a comprar la pieza averiada.
 

Al llegar al lugar donde venden este tipo de refacciones, la primera pregunta que le hacen a Panchito es la siguiente: ¿Señor de cuantos ohms es la resistencia de su plancha?. Pancho no sabe que hacer ayudaleya que si no termina tendrá que dormir con el perro.


Ten presentes las siguientes preguntas:

¿Qué dice la ley de Ohm?
¿Cuales son las unidades de medida de cada elemento a considerar?
¿Qué ecuación utilizarias?

Si la plancha se alimenta de 120 V, y la intensidad de corriente que pasa por el cable es de 4.3 A, ¿De cuánto será la resistencia que necesita Panchito para reparar su plancha?
 

Realiza procedimientos en tu libreta, solicita revisión y envia tu archivo evernote o king oficce a dgcristian_mlhotmail.com

Auxiliate de tu libro Ciencias II, si es que no recuerdas el procedimiento; pág. 241.

jueves, 7 de febrero de 2013

07/02/2013

Actividad: "El taller de Manuel"

Manuel es mecánico, y acaba de adquirir un elevador hidráhulico que utilizará para subir autos y hacerles las reparaciones pertinentes según sea el caso.


Si desea elevar un auto de 1460 kg utilizando una elevadora hidráulica de plato grande circular de 50 cm de radio y plato pequeño circular de 8 cm de radio, calcula cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño.

 
Escribe tu respuesta en evernote o king office, y enviala a la siguiente dirección de correo:dgcristian_ml@hotmail


Solicita al maestro que revise tu procedimiento en tu libreta.